Los mapas de zonas climáticas o mapas climáticos son una descripción de los patrones del clima prevaleciente en una zona determinada. Por lo general, consiste en un mapa convencional lleno de colores, los cuales, representan las zonas climáticas.
Asimismo, la leyenda del mapa es de gran ayuda para identificar cada zona. Se utiliza el sistema de clasificación climática Koeppen-Geiger, que identifica 31 zonas climáticas, estas son dividas en cinco tipos de clima principales: el tropical, el árido, el templado, el continental y el frío.
Además de colores, un mapa Koeppen-Geiger utiliza letras para diferenciar las zonas. Los colores que se utilizan para identificar las zonas van desde los rojos hasta los amarillos, para los cálidos. Desde los morados hasta los grises para las zonas frías, y los verdes para zonas templadas.
Clima en Colombia
Primeramente, Colombia se localiza completamente dentro de la zona tórrida (o cálida), término meteorológico para las áreas entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. No obstante, el clima varía con la altitud.
Efectivamente, en el mapa de zonas climáticas de Colombia, las regiones costeras son bajas y las depresiones de los valles del Patía y del Magdalena son de clima tórrido, con temperaturas anuales que alcanzan un promedio de 24 a 26,7 ºC. Entre los 455 – 2.285 m de altitud el clima es subtropical. Desde los 2.285 – 3.050 m es de un clima templado; no obstante, las ciudades situadas por encima de los 1.800 m de altitud se consideradas frías.
De igual forma, en el mapa de zonas climáticas de Colombia se puede ver el clima tropical lluvioso; localizado en las llanuras del Pacífico y del Caribe, en la Amazonia, en la cordillera Central y Occidental, en el piedemonte llanero y los Llanos Orientales. Posee climas muy húmedos, húmedos y secos, con precipitaciones de 750 mm por año y temperaturas superiores a los 18° C.
Por parte, el clima seco se encuentra localizado en el litoral Caribe, la región del río Zulia, la parte central de los Llanos Orientales, Patía, Dagua y Cauca, los cañones del Chicamocha y el valle del Magdalena. Se incluyen los climas de sabana y el estepario cálido.
En cambio, el clima tropical de montaña, está localizado en las cumbres de las cordilleras y en la región montañosa andina. Las temperaturas son inferiores a los 18°C, incluyendo el clima húmedo de piso térmico frío y páramo bajo.
Temperatura
A más de 3.050 m se localiza la zona de clima frío, empieza a ser dominante aquí el páramo, donde las temperaturas oscilan desde los -17,8 hasta los 12,8 ºC. Las temperaturas tienen un promedio de 14,4 (enero) y 13,9 ºC (julio), en Bogotá. Para los mismos meses las temperaturas son mucho más altas en la ciudad de Barranquilla: 26,7 y 27,8 ºC.
En este país, no hay estaciones y el clima de cada región, durante todo el año, se mantiene relativamente estable, aunque se alternan periodos de tres meses de lluvia y tres meses secos.
Las precipitaciones son muy altas y pueden alcanzar los 12.000 mm anuales, a lo largo de la costa del Pacífico; en Bogotá la cantidad de lluvia anual recogida es de 1.060 mm y en Barranquilla de 800 milímetros. Sólo alcanza los 300 mm anuales en la península de la Guajira (que limita con Venezuela). En las vertientes de la cordillera Oriental prevalece el clima seco.
Buen dia, me parece muy interesante y de gran ayuda su articulo, quisiera saber si me pueden ofrecer la bibliografia o informacion de donde puedo encontrar mas datos al respecto. Gracias